Aunque
habíamos aludido a Tetris en alguno de nuestros anteriores artículos, no le
habíamos dedicado ninguno...
La puedes encontrar en: http://www.latostadora.com/web/tetris/255256
Aunque
habíamos aludido a Tetris en alguno de nuestros anteriores artículos, no le
habíamos dedicado ninguno al videojuego más adictivo de la historia y
ha llegado el momento de corregir tal injusticia.
Creado
por el matemático ruso Alekséi Pázhitnov durante los ratos libres que le
dejaba su trabajo en el Centro de Computación de la Academia de Ciencias de Moscú,
es posible que Tetris sea el videojuego más extendido jamás publicado. Ha
aparecido, ya sea en su forma original o como uno de sus innumerables clones,
en todas las consolas, PC’s, móviles y sistemas de entretenimiento digital (se ha llegado a jugar en la pared de varios edificios). Se
considera que la decisión de incluirlo en pack junto a la Game Boy original es
una de las principales responsables del éxito de la consola (además del hecho
de que es indestructible) Es tan adictivo que tiene un
síndrome psicológico con su nombre: el efecto Tetris, que sucede cuando una actividad se repite tantas
veces que empieza a invadir el resto de los aspectos de tu vida… como cuando
ves un cajón desordenado y empiezas a disponer las cosas mentalmente como si
fueran tetrominós.
De
las cinco formas posibles que tienen las fichas de Tetris, la más amada entre
los jugadores es la ficha larga, también conocida como “¡cae ya, maldita!”, “te
quiero más que a mi madre” o, más comúnmente, “salvapartidas”. Es inevitable,
siempre queda ese fino espacio donde sólo cabe un cuadrado para completar la
línea. Y como no quieres tapar el agujero vas haciendo el hueco más y más
profundo hasta que sólo encaja la ficha larga. Y la ficha larga no cae y tú te
desesperas más y más porque la pared de ladrillos se acerca más al techo…
Vale,
creo que ya he desenterrado suficientes traumas provocados por el juego que
habíais ocultado en el fondo de vuestra mente. O eso, u os he creado la
necesidad de buscar cualquier versión del Tetris para echarle “unas pocas
partidas” (sí, claro, decidle adiós a vuestras horas de sueño). Creo que ha
llegado el momento de acabar el artículo con una nota simpática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario