Creo
que para todos aquellos lectores que tuvieran entre 14 y 30 años durante los
principios de los 90...
La
puedes encontrar en:
http://www.latostadora.com/web/nebeermind/867126
Creo
que para todos aquellos lectores que tuvieran entre 14 y 30 años durante los
principios de los 90 sería redundante presentar la referencia de hoy, pero como
hay un artículo que debe escribirse, lo haremos. Damas y caballeros, ante
ustedes uno de los discos más importantes de la historia del rock: “Nevermind” de Nirvana.
La
imagen de ese bebé flotando en el agua intentando coger un billete de dólar es
legendaria (tan legendaria como el propio disco en sí). Tanto, que con muy poco
esfuerzo podía haber hecho un artículo sólo con las parodias/homenajes a esta
portada (como ya hice otras dos
veces,
pero las cosas si se repiten mucho cansan).
Para
los que no lo conozcáis, “Nevermind”
es el tercer álbum de Nirvana y el primero con Dave Grohl a
la batería. Este álbum convirtió a un grupo semi-desconocido en grandes
estrellas, anunció la llegada de la música grunge
que había de dominar el rock durante la primera mitad de los noventa y enterró
los grandes géneros que habían dominado los 80: el hair metal (Europe, Poison, Mötley Crüe o el primer Bon Jovi, por
ejemplo) y el synth pop (básicamente,
todo el pop que oyes en la típica emisora de radiofórmula cuando ponen “música
de los 80”). En este disco se encuentran algunas de las canciones más conocidas
de la banda (“Smells like Teen Spirit”,
“Come as you are”, “In bloom” o “Lithium”). El éxito fue tal que la banda, espantada por toda la
atención que estaban recibiendo, intento rebajar lo que ellos creían que era “sonido
comercial” en sus siguientes discos. Es posible que el gran éxito que les
proporcionó “Nevermind” estuviera en
el principio de la depresión que llevó a Kurt Cobain a
quitarse la vida.
Vamos,
que nos encontramos ante uno de los puntales de la cultura popular reciente. ¿Y
con que se podría cruzar este disco para decorar una prenda de ropa? Pues con “Futurama”,
la serie que Matt Groening hizo cuando se cansó de “Los
Simpson”.
“Futurama” merece que le dediquemos un
artículo para ella sola cuando le encontremos la camiseta adecuada, pero a modo
de resumen, narra las aventuras de Philip J. Fry, un repartidor de pizzas que
durante el fin de año de 1999 cae en un dispositivo de criogenización y es
congelado hasta el día de año nuevo del año 3000. Entre los variopintos
personajes que conoce está Bender, un robot maleducado, egoísta, medio psicópata
(vale, psicópata del todo) y muy, muy divertido:
Como
vemos, Bender puede ser convencido de cualquier cosa si implica su cercanía a
alcohol, dinero o “robotas”. Así que la imagen de tratar de pescar a un
mini-Bender con una botella de whisky es muy acertada.
Y
por hoy acabamos aquí el artículo. Acordaos de pasar un buen fin de semana. Os
dejo con “Come as you are” para dar
el remate.
No hay comentarios:
Publicar un comentario