Hablamos
en otro post anterior sobre los consejos básicos
a seguir para sobrevivir a un apocalipsis zombi...
NOTA:
La política de ventas de TeeTee dice que las camisetas que ofrecen sólo están a
la venta durante tres días. Después de ese tiempo, los derechos revierten en el creador del diseño y si queréis la camiseta
tendréis que hablarlo con él/ella.
Hablamos
en otro post anterior sobre los consejos básicos a seguir
para sobrevivir a un apocalipsis zombi. Básicamente se trata de usar el sentido
común.
Pero
como el sentido común es el menos común de los sentidos, os vamos a ofrecer una
alternativa de supervivencia.
Pero
primero, algo de background. En el
año 1968 se estrena “La Noche de los Muertos Vivientes” de George A. Romero, con guion del
propio Romero y de John Russo. La película es un tremendo éxito e introduce el
concepto de zombi como lo entendemos ahora (antes de esta películas, los zombis
eran esbirros de los hechiceros vudú). Pero no es esta película la que nos
importa.
En
el momento de filmar la secuela, Romero y Russo no se ponen de acuerdo en el
guión y deciden ir cada uno por su cuenta. Romero dirigirá “Dawn of the dead” (1978) que fue otro gran éxito y
desembocó en varias secuelas (de dudosa calidad algunas) y hasta un reboot. Russo, en cambio, escribe el guión
para la película “The Return of the Living Dead” y un libro con el mismo nombre pero argumento diferente.
Será
Russo y no Romero el que introducirá uno de los puntos más conocidos del
folklore zombi: los muertos vivientes se alimentan de cerebros y para matarlos
hay que destruir este órgano.
Así
que, en caso de apocalipsis zombi, la clave para la supervivencia puede estar
en ser tan tonto como Homer Simpson:
Incidentalmente,
la camiseta también sirve como ejemplo de insulto friki perfecto. Cuando la
estupidez colectiva de la humanidad te saque de tus casillas, ponte esta
camiseta y haz saber al resto de tus semejantes lo poco que aprecias que no se
paren a reflexionar lo que hacen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario