Pues sí, otra vez más hacemos un artículo dedicado a una imagen frecuentemente imitada por artistas de la camiseta de todo el mundo...
Pues sí, otra vez más hacemos un artículo dedicado a una imagen frecuentemente imitada por artistas de la camiseta de todo el mundo. La verdad, podríamos haber hecho una segunda parte del de “AKIRA”, porque camisetas inspiradas en ello hay a patadas. Pero nos apetecía hacer algo más original y cambiar un poco de registro.
Para los que no reconozcan la imagen superior, se trata de un fotograma de la película “Mi vecino Totoro” (Tonari no Totoro), la segunda película del Estudio Ghibli y la cuarta película de Hayao Miyazaki como director (a quien ya dedicamos un artículo en este blog), en la que se ve a la protagonista Satsuki, su hermana pequeña, Mei, y a Totoro, un espíritu del bosque, esperando bajo la lluvia en la parada de autobús de un pueblo del Japón rural de postguerra.
No voy a destripar el lugar que ocupa esta escena en la película, porque quiero que os busquéis una copia y la veáis entera porque vale mucho la pena. Sólo hay que decir que, de la misma manera que el póster de Kaneda del artículo anterior, esta imagen ha inspirado a varios diseñadores. He aquí una muestra.
Para empezar, cruzaremos Totoro con otro anime, “Ranma ½”:
Puedes
encontrarla en: http://www.pampling.com/productos/1304_My_Neighbor_Ranma.html
Este redactor confiesa tener una
debilidad especial por “Ranma ½”, no sólo porque la considero parte capital de
mi adolescencia sino porque gracias a ella conocí a personas que hoy en día aún
son buenos amigos míos.
Para los que vivieran bajo una
piedra durante toda la década de los 90, “Ranma ½” es una serie que combina la
acción y las artes marciales con la comedia romántica y la comedia del absurdo,
y a la que se considera inventora del concepto de “dodecaedro amoroso”
(para cuando un simple triángulo no basta). Trata de Ranma Saotome, un chaval
de 16 años a quien su padre, Genma, se llevo de pequeño a un viaje por el mundo
para convertirlo en el mejor artista marcial de la historia. Hasta que un día
su padre le dice que vuelven a Japón para cumplir la promesa que hizo con su
compañero de entrenamiento de juventud, Soun, por la que tendrá que casarse con
una de las tres hijas de éste, Kasumi, Nabiki o Akane.
Hasta aquí, ya hay ingredientes
para el desastre, pero es que además, en la última etapa de su viaje tanto su
padre como él adquirieron sendas maldiciones en los Manantiales de Jusenkyo.
Ahora, cada vez que se moja con agua fría Ranma se convierte en una chica,
mientras que su padre se convierte en el gigantesco oso panda que se ve en la
camiseta (más tarde en la serie aparecen otros personajes malditos como Ryoga,
que se transforma en el cerdo que se ve en la camiseta y otros que se
transforman en gato, pato, monstruo…). Para volver a su forma original deben
mojarse con agua caliente.
Pero mejor dejar un análisis
profundo de la serie para otro día en que le pueda dedicarle un artículo
entero. A éste, vuestro humilde redactor, la ha encantado una camiseta que
mezcla dos de sus animes favoritos y por eso os la presento.
Puedes encontrarla en: http://www.fanisetas.com/camiseta-donde-vive-totoro-por-jalop-p-3317.html
“Donde viven los monstruos” es un
cuento cortísimo sobre un niño, Max, que es incapaz de controlar sus emociones
y es castigado a su habitación. Desde allí será transportado a una isla llena
de monstruos que lo convierten en su rey. Y si sigo me cargo todo el
intríngulis del cuento. Sólo decir que se le hizo una adaptación
cinematográfica en 2009 que expande mucho la historia del cuento y que cuenta
con buenas críticas.
Hasta aquí, todo de bastante buen rollo. Pero, ay, los
humanos somos como somos y nos gusta subvertir incluso las escenas de
felicidad. Por eso hay quien decidió hacer un rediseño… inquietante… bah, para
qué mentir, terrorífico, de la
escena:
Puedes encontrarla en: http://www.latostadora.com/web/creepy_totoro/510946
Un Totoro carnívoro con restos de
cadáveres en la boca, una Satsuki (si es que es ella) ensangrentada y con una
recortada en las manos… Y aun así, no la encuentro tan terrorífica como la
siguiente:
Puedes
encontrarla en: http://www.latostadora.com/web/my_neighbous_monster/608031
Me diréis “¿En serio? ¿Qué tiene
de terrorífico el Monstruo de las Galletas?”. Pues si eres una galleta como la
de la camiseta, mucho. ¿Os acordáis lo que esa bola de pelo azul hace con las
galletas?
Así
que antes de que nos censuren el blog por traumatizante, vamos a intentar
rebajar un poco el nivel de violen… nah, que va, aún nos queda otra:
Puedes
encontrarla en: http://www.latostadora.com/web/neighbor_bad/439852
Pues sí, un cruce con Breaking Bad (otra serie a la que le
debemos un artículo). Y quien haya visto la serie sabe que el nivel de
violencia está por todo lo alto ya desde la primera temporada. Para los que no…
vedla, vale mucho la pena, pero no digáis que no os hemos avisado.
¿Ya? ¿Podemos volver al buen
rollo?
Ilusos. Por supuesto que no.
Porque, claro, no podía faltar
una mención a la serie que más lo peta (a veces literalmente) en nuestros días.
No podíamos irnos sin sacar a Jon Nieve y Fantasma:
Puedes encontrarla en: http://www.latostadora.com/web/mi_vecino_fantasma-_camiseta_hombre/386139
Fijaos, casi parecen Calvin
y Hobbes, si no fuera porque la serie se ha vuelto sinónimo de “muerte
inesperada de personaje protagonista”.
Vale, ya está bien. “Mi vecino Totoro” es una película
positiva (en general) y aquí hay que volver al lado positivo de las cosas. Con
el calor que hace ¿por qué no nos vamos a la playa?
Puedes
encontrarla en: http://www.latostadora.com/web/toto_beach/529859
Muchísimo mejor, que me va usted
a contar. Esta imagen es un buen punto para acabar en alto el artículo de hoy.
“Mi vecino Totoro” pertenece a la
terna de películas más conocidas de Ghibli junto a “Princesa Mononoke” y “El
viaje de Chihiro”, pero de las tres es la que ha llegado a un punto de
identificación más alto con el trabajo del estudio. La película contiene todos
los elementos característicos que Miyazaki imprimía en su cine (y, en ciertos
puntos, es hasta autobiográfica) y decir “Totoro” se ha convertido casi en un
sinónimo de decir “Ghibli”… hasta el punto en que este espíritu del bosque se
ha convertido en la mascota y logotipo del estudio.
Así que si os sentís un poco
bajos de moral y tenéis una horita y media este fin de semana, buscaos una
copia de esta película, desconectad el teléfono, bajad las luces y disponeos a
disfrutar de una de las grandes obras de arte del cine de animación.
¡Buen fin de semana!
No hay comentarios:
Publicar un comentario